- Conocer las preferencias, hábitos y tendencias de los consumidores de servicios para establecer una ventaja diferencial en el mercado.
- Analizar y diferenciar los pasos en un proceso de toma de decisión en los actos de consumo a través del uso de ciencias del comportamiento: etnología, psicología y semiótica.
A profesionales y ejecutivos del área de maketing, personal de Mandos Medios, Mandos Superiores, Funcionarios con poder de decisión y Directivos de Organizaciones Intermedias.
Introducción al estudio del consumo y comportamiento del consumidor:
El significado del consumo. El estudio del comportamiento del consumidor. La empresa: El desafío de comprender a los consumidores, las investigaciones de mercado. Los aspectos simbólicos del consumo. Los procesos psicológicos que enmarcan el acto de consumo. Concepto de necesidad y el concepto del deseo.
La percepción y la Marca:
Proceso perceptivo: sus características. Sistemas sensoriales. Exposición. Umbrales sensoriales. Atención. Factores personales de elección. La importancia de la interpretación de los estímulos. Aspectos semióticos ligados al consumo. Análisis de los vínculos entre el consumidor y la marca. La Identificación. Imaginarios sociales. Diferencias entre perfil de usuario e imagen de consumidor
Actitudes:
Estudio de actitudes cómo factor predictor de constelaciones de consumo. La empresa y los desafíos en la medición de actitudes. Principales técnicas e instrumentos para la medición y la evaluación de actitudes.
Las influencias culturales sobre el comportamiento del consumidor:
Concepto de cultura y su influencia en el consumo. La cultura como un proceso de asignación de significados a lo que se compra y se consume. La globalización y el desafío de comprender las distintas culturas y entornos de consumo.
Sobre el equipo docente