Contabilidad y finanzas
Lo que debés saber del compliance y lavado de dinero: Riesgos y herramientas de mitigación.
Duración: 6 hs
¿Por qué es importante esta capacitación?
¿Cuáles son los diversos cumplimientos normativos? ¿Cuál es el costo de cumplimiento? ¿Cómo encarar los mismos sin perder de vista la ecuación costo – beneficio? ¿Cómo se complementan estos requerimientos con los análisis de auditoría tradicional? ¿Cómo transformar estas exigencias en un factor diferencial y generador de oportunidades?
Docente
Javier Muñoz
Programa completo
Descargar PDF
Objetivo

¿Cuáles son los diversos cumplimientos normativos? ¿Cuál es el costo de cumplimiento? ¿Cómo encarar los mismos sin perder de vista la ecuación costo – beneficio? ¿Cómo se complementan estos requisitos con los análisis de auditoría tradicional? ¿Cómo transformar estas exigencias en un factor diferencial y generador de oportunidades?

Perfil del participante

Profesionales independientes: abogados, contadores, auditores; empleados de Compliance en bancos, compañías de seguros, intermediarios financieros, proveedores del Estado y profesionales afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos.

Temario
  • Introducción al lavado de dinero y delitos económicos:
    • Caracterización legal;
    • Sanciones penales;
    • Diferencia entre lavado y evasión fiscal
    • Rol de los órganos del Estado.
  • El rol del contador público en la prevención de Lavado
  • El lavado de dinero y el Estado – Ley 27.401
  • Herramientas de análisis y prevención de Lavado y Corrupción: Código de ética


Sobre el equipo docente

Javier Muñoz
“Durante más de 35 años me he desempeñado en distintos roles en la actividad empresarial y en la consultoría; habiendo actuado, entre otras funciones, en operaciones de valuación y adquisición de empresas (M&A), implementación de Normativa Sarbanes – Oxley (SOX) en grupos empresario multinacionales. También en implementación de procedimientos de control en entidades del ámbito público y privado. Mi visión es rigurosa, pero muy práctica, lo que me ha orientado (en todos los casos) a diseñar herramientas que conviertan el cumplimiento de las obligaciones que surgen de las distintas normas en oportunidades de negocio adecuadas a cada realidad.”
> Ir al perfil del instructor
Compartir en:
¡Contactanos!