- Conocer las premisas y los lineamientos de la Ley de Defensa del Consumidor, la Ley de Lealtad Comercial y afines, para la correcta consecución de los trámites, denuncias o reclamos.
- Aprender a utilizar diversas herramientas de gestión administrativa comercial frente a los reclamos o denuncias en materia de derechos del consumidor o usuario de bienes y servicios, evitando multas, sanciones que puedan perjudicar el giro comercial empresario.
- Abordar problemáticas habituales, conocer los medios de resolución de conflictos (mediación, arbitraje, conciliación, etc.) sus particularidades y características.
- Profundizar en las habilidades para la resolución ágil de quejas, reclamos y conflictos, para una respuesta adecuada y propia a la imagen empresaria que pretendemos publicitar.
- Aprender a articular un sistema propio de respuesta al consumidor y usuario de bienes y servicios, minimizando los costos y optimizando tiempos.
- Generar estrategias para prevenir los riesgos que podrían impactar de manera negativa en la imagen institucional, negocio o actividad empresarial.
Dirigido al público en general, a representantes de empresas o grupos empresarios, en sus diversas calidades (gerentes, directores, representantes legales y/o supervisores) emprendedores y/o particulares interesados en el manejo de las relaciones comerciales vinculadas a la temática de derechos de consumo, lealtad comercial y normativa vinculada.
Módulo I.-Breve historia del nacimiento de los Derechos del Consumidor. Ordenamiento jurídico argentino del consumo. Régimen Constitucional. Ley de Lealtad Comercial, competencia, alcances de los derechos y obligaciones de la Empresa frente a los consumidores y usuarios contratantes. Las Relaciones de Consumo, concepto y partes: carácter de usuario, consumidor y proveedor. Derecho a la Información. Trato Digno. Oferta y Publicidad. Incumplimiento de la Oferta.
Módulo II.- Los derechos del Consumidor: principios enunciados en el módulo anterior, calificación y efectos jurídicos. Su protección constitucional. Principio “In dubio pro consumidor”. Deberes del proveedor: deber de información (art. 36 LDC) Registro de Reclamos y denuncias. Tratamiento interno en la Empresa. Gestión Institucional.El régimen de prescripción de las acciones entabladas por consumidores. Causales de interrupción y de suspensión.
Módulo III. – La Compraventa de bienes muebles e inmuebles. Contenido del Documento de Venta. Garantía Legal. Garantía Extendida. Conceptos. Respuesta y cumplimiento. Sujetos Solidariamente Responsables. Reparación no satisfactoria. Exclusión de Garantía.
Módulo IV.- Responsabilidad de la Empresa por daños. Penalidades por incumplimiento contractual en la ley 24.240. Recepción de denuncias e inquietudes de los usuarios y consumidores. Economía procesal. Revisión de las sanciones por violación de normas de Defensa de la Competencia y cómo procede su impugnación administrativo y judicial. Sanciones a proveedores. Impugnación de resoluciones. Proceso Administrativo. Reclamos COPREC y/o OMIC. Audiencias. Procedimientos y sanciones: La Tutela Administrativa: La instancia previa conciliatoria. El procedimiento previsto por el art. 45 de la LDC. Incumplimientos. Sanciones contempladas en la LDC (art. 47). La denuncia maliciosa. Medidas Cautelares.
Módulo V.- Coaching y Liderazgo de Equipo. La importancia de prevenir conflictos. División de tareas. Atención al Público
Sobre el equipo docente