Dirección general
Indicadores para control de gestión
Duración: 9 hs
¿Por qué es importante esta capacitación?
Desarrollo de casos prácticos para el uso efectivo de las herramientas del control de gestión.
Docente
Javier Muñoz
Programa completo
Descargar PDF
Objetivo

Consolidar una conciencia acerca de la importancia de la ejecución en todo proceso de planificación, y cómo contribuye a ello el aporte de inteligencia a los objetivos.

Puesta a disposición de los participantes de una caja de herramientas accesible con medios informáticos, que incluye un paquete de plantillas capaz de solventar las tareas prácticas de articulación entre estrategia, táctica, operación y control aplicando la metodología SMART.

Perfil del participante
  • Gerentes generales, gerentes de unidades de negocios, gerentes y ejecutivos de áreas funcionales. 
  • Mandos medios vinculados al Planeamiento, a la Gestión Presupuestaria y al Control de Gestión. 
  • Asesores y consultores de empresas especializados en la práctica del control de gestión.
Temario

El qué: se despliegan las estrategias

  • En qué consiste la planificación estratégica. La visión de Kaplan y Norton.
  • Métodos para implementar un plan estratégico: el Balanced Scorecard. 
  • El modelo de lazo cerrado.

Talleres I, II y III: Los participantes definen un paquete de propósitos estratégicos y construyen el Mapa Estratégico Corporativo de Nivel Cero.

El cómo: la dirección por objetivos entra en acción

  • La Dirección por Objetivos de Peter F. Drucker: de la estrategia a la acción.
  • Del qué al cómo: conversión del plan estratégico en propósitos.
  • El Presupuesto como el gran asignador de recursos.

TallerIV: Los participantes asignan objetivos a las estrategias desplegadas.

S.M.A.R.T.: Cómo incorporar inteligencia a los objetivos

  • El significado profundo de SMART.
  • Ejemplos de objetivos SMART. 
  • Qué es y qué no es un objetivo SMART.

Taller V: Los participantes convierten los objetivos generales en objetivos SMART.

Tablero de comando: se definen los indicadores de cada objetivo

  • Caracterización del Tablero de Comando. Sus funciones en el modelo SMART. 
  • Tipos de indicadores. Identificación de indicadores relacionados con el modelo SMART.
  • El Pensamiento lateral. Los 6 sombreros para pensar de Edward De Bono.

Taller VI: Los participantes definen indicadores relacionados con los atributos de los objetivos SMART.

Taller VII: Juego de roles. Presentación de estrategias al “Directorio”



Sobre el equipo docente

Javier Muñoz
Ejecutivo y consultor experimentado en la implementación de sistemas contables, análisis y evaluación de proyectos de inversión y de estructuras de financiamiento. Ha tenido a su cargo procesos de implementación de NIIF en empresas multinacionales radicadas en nuestro país. Con más de 40 años en procesos de gestión en distintas organizaciones conjuga los conocimientos teóricos con la puesta en práctica de los mismos.
> Ir al perfil del instructor
Compartir en:
¡Contactanos!