La especialista y activista feminista abordó diferentes temas: la discusión sobre la legalización del aborto y su impacto en la región, el rol de los periodistas a la hora de informar sobre narcotráfico y el consumo de drogas.
Con el objetivo de propiciar espacios de debate y ampliar sus voces, GEO entrevista a personalidades del mundo académico, político y social. En esta oportunidad, la entrevistada fue la periodista e investigadora mexicana Cecilia González, quien analizó la realidad política de la Argentina referida al narcotráfico y pidió responsabilidad la hora de comunicar sobre la problemática de las adicciones en los medios de comunicación.
La especialista y activista feminista abordó diferentes temas: la discusión sobre la legalización del aborto y su impacto en la región, el rol de los periodistas a la hora de informar sobre narcotráfico y el consumo de drogas.
Aquí un resumen de los puntos más importantes:
-En tu rol como investigadora, ¿cómo amalgamás el periodismo con la investigación?
– Lo importante es la autocrítica. Hay temáticas, como el aborto o el narcotráfico, que se prestan al amarillismo y se manejan con mucha ignorancia. Por ejemplo, esta semana circuló el caso de un músico con problemas de adicción y yo escuchaba en la tv a supuestos especialistas diciendo que la cocaína era más peligrosa que la marihuana. Ese tipo de afirmación es totalmente irresponsable. A lo que apelo es a no hablar sin sustento. A su vez ocurre que no se nos está permitido decir que no sabemos sobre determinado tema y eso lleva a entrar al terreno de la especulación. A muchos periodistas nos falta aprender a poder decir “la verdad es que no sé” por más que haya una presión por dar una respuesta.
¿Qué papel juegan las redes sociales en el desarrollo de la profesión?
– Los comunicadores tenemos mayor responsabilidad a la hora de utilizar redes sociales y por eso tengo como regla no meterme en discusiones donde el insulto es un argumento. Tampoco me parece necesario opinar sobre todo. Con respecto a los trolls, no me interesa la interacción con ese público anónimo. Ensucian las discusiones públicas, con difamaciones y mentiras. De todos modos, las redes sociales tienen lo malo y lo bueno, como visibilizar temas que de otro modo no nos hubiéramos enterado como por ejemplo, la causa de aportantes truchos de la campaña de Cambiemos.
Narcotráfico en la región y el mundo
“Es un problema global, que genera más ganancias después del tráfico de armas y la trata de personas. Se fortalecieron tanto las redes que ya tienen diferentes vertientes. No hay país en el mundo y en aquellos países que tienen pena de muerte, donde no haya drogas ilegales.
-¿ Hay datos certeros del negocio?
– Hay estimaciones. Cada año hay 300 millones de personas que consumen alguna droga ilegal. De ese total 30 millones son consumidores habituales, adictos. Todo lo que es ilegal genera más ganancias.
– ¿Cómo es el mapa en América Latina?
– Ahora es más difícil ser tajante, antes estaba más claro cuales países eran productores, consumidores y de tránsito. América latina es la única región del mundo donde se produce cocaína, en Colombia, Perú y Bolivia. México es el principal productor de amapola, junto con Afganistán y Estados Unidos es el principal país consumidor del mundo.
– ¿Cuál es la situación en Argentina?
–: Argentina sigue siendo país de tránsito. Lo que me preocupa es que la ministra Bullrich sigue empecinada en seguir las reglas de guerra contra el narcotráfico cuando en el resto del mundo hay políticas alternativas, como la regulación. La violencia no la genera el narcotráfico, sino que la genera la guerra contra el narcotráfico. Además, todos los cambios en regulación de consumo se han dado desde las bases. En Portugal, por ejemplo, han tenido políticas exitosas porque han dejado el foco de la penalización para ir a un enfoque de derechos humanos, de salud.
– ¿Creció el consumo?
– Creció en todo el mundo y en Argentina también (en base a datos 2011) porque disminuyó la percepción de riesgo de consumo de marihuana y de las drogas legales, como el alcohol.
-¿Cuáles son las causas de aumento?
–En el caso de la marihuana bajó la percepción de riesgo a lo que se suman la falta de campañas de prevención. Un adolescente tiene más posibilidades de fumar marihuana que tabaco, porque en este último caso las campañas antitabaco sí están funcionando.
Producción:
Responsable General: José Lezama
Presentes en la entrevista: José Lezama
Edición: Pablo Miranda
Coordinación y Organización General: Viviana Noir / Alan Cosentin
Permitida su reproducción sin citación de fuente
Entrevistas sugeridas