< Volver
Entrevistas

José Siniga: “En las finanzas buscamos las opciones que puedan generar valor”

Conversamos sobre Finanzas y Mercados Capitales junto a José Siniga, Coordinador de Finanzas de Swiss Medical Group.

José Siniga

Coordinador de finanzas en Swiss Medical Group

Ver perfil
Compartir en:

José Siniga, Coordinador de Finanzas de Swiss Medical Group, visitó las oficinas de GEO Estudio y Opinión para conversar sobre finanzas y  mercados capitales con el director del Centro de Producción Documental, José lezama, en el marco del ciclo de entrevistas “Compartiendo Conocimientos”.

– Habitualmente cuando se habla de economía y finanzas, hablamos de inflación y dólar. Naturalmente, la sociedad en su conjunto focaliza en esos conceptos porque los “siente” en el día a día. Lo que no conocen qué es el mundo del mercado de capitales queda como algo muy lejano ¿cómo podemos explicar a la mayoría de personas de qué hablamos cuando hablamos de mercado de capitales?

Las finanzas es una disciplina, es el estudio de los recursos le podríamos decir. Tiene diferentes enfoques, tenes las partes del mercado de capitales y la corporativa. El mercado de capitales es un mercado regulado donde se encuentran los inversores y los que necesitan del capital, con regulación y control. Las finanzas se encargan un poco del estudio de esos mercados y los recursos para ponerlos a disposición de las empresas para que los ejecuten en su proceso productivo de servicios o de bienes. Se pueden analizar en las tasas en las cuales invertís o las que, adquirís capital , que serían los pasivos. Tenes varios mundos para ver las finanzas, es multisectorial.

– ¿Cuando es el nacimiento y el auge de las finanzas?

El mercado de capitales existió siempre, recordemos el “crack” del año 30, pero el auge de la globalización del mercado se da a fines de los 70 y de los 80. Ahí empieza a haber un mayor flujo entre los países y  más interés en obtener rendimiento. Aparecen películas como Wall Street a finales de los 80 que empiezan a mostrar ese mercado, aunque a partir de ahí hubo varias crisis que siempre marcaron el ciclo de las finanzas internacionales.

– Tenes una amplia experiencia en el mundo financiero empresarial ¿Cuál es tu mirada respecto de las finanzas en las empresas en nuestro país? ¿Cómo es que emiten deuda las empresas?

La primera palabra es “chico”, y es cortoplacista. Creo que es una de las cosas que los próximos gobiernos tienen que desarrollar. Es un mercado chico que si lo comparás en tamaño con otros de países vecinos con un PBI igual o menor que el nuestro, la relación con el nuestro es muy chico. Esto es porque no hay largo plazo. En la Argentina cuesta pensar en el largo plazo, tanto a nivel empresa como en los particulares, por eso creo que le falta un poco de desarrollo y de profundidad, pero potencial tenés. Lo que necesitás es más capital. El mercado de capitales es un instrumento de financiamiento para las empresas, obtenés recursos para aplicar en la economía real, no es solo timba, es inversión en busca de un rendimiento.

– Una empresa, una persona o el estado… ¿Cuales son los instrumentos financieros que se pueden encontrar hoy? 

Hoy lo que tenemos es justamente un problema de financiamiento. Anteriomente podías ir al banco y pedir un crédito (a nivel empresa) y te lo daban con ciertas condiciones, hoy también te lo dan, pero con unos requerimientos que ningún proyecto puede bancarse. Estamos hablando de costos financieros del 70 o 75 por ciento. Las opciones son menos, y  entonces terminás yendo a buscar una tasa subsidiada por el gobierno, que es lo único que puede bancarse un proyecto de inversión o ni siquiera, ya que puede ser para invertir en capital de trabajo únicamente como materiales para una oficina. Actualmente existe la Linea de Inversión Productiva que tiene el Banco Central, con 2 tipos de tasa, una del  52% que es para proyectos verdes, de salud, capital de trabajo y después tenes una tasa subsidiada, para empresas pequeñas, del 42% que también es para proyectos de inversión y de capital de trabajo. Tambien las Pymes pueden  apuntar a lo que se llama “confirming”, que es cuando las grandes empresas buscan una integración financiera de una empresa con su proveedores.

– ¿Qué es y cómo funciona la factura electrónica?

La factura de crédito electrónica es una forma de obtener financiamiento relativamente barata. Es una implementación para 1000 empresas grandes a las cuales vos le emitís una factura, y una vez aceptada por la empresa, podés venderla en el Mercado de Capitales, donde conseguís una tasa del 42% o 45%.  La factura podés descontarla a partir de los 30 días, en vez de descontar el cheque, descontás la factura. Se está promocionando mucho pero cuesta, por el desconocimiento que hay, desde las finanzas hacemos escuela porque el miedo es el peor de los enemigos en este caso y a eso le ganás con conocimiento. No hay que tener miedo a estas líneas que están muy buenas, donde las pymes pueden obtener créditos a un menor costo que yendo al banco de toda la vida.

– ¿Qué fuentes de financiamiento no convencional tenemos?

Por ejemplo, la AFIP, tiene un plan permanente de pagos disponible a un 45% de tasa pero a un costo financiero total mucho menor, ya que no tiene IVA y no tiene sellos. Te podés financiar en hasta 6 cuotas y con un límite de 3 planes (3 meses sí y 3 meses no) y es precancelabe sin costo. Después cada provincia tiene su plan, por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires, tiene para lo que es ABL e Inmobiliarios un plan permanente también con hasta 36 cuotas, donde las primeras 6 cuotas son sin interés y después van subiendo el costo entre el 1,5%  y el 3% mensual, con un costo financiero total por debajo del 50% en un país que va a tener una inflación del 80%. Eso es lo que hacemos en las finanzas, buscamos las opciones para generar valor, sea para el accionista, la compañía u organización en la que trabajamos. Esto lo hacemos, entre otras formas, buscando formas de financiamiento que tengan costos más bajos que otras.

– ¿Cuál es el impacto que tiene el cepo cambiario en las finanzas de nuestro país?

Hay un tema de por sí operativo, tenés que tener un equipo especializado de finanzas dedicados a analizar todas las semanas la normativa del Banco Central, para ver cuales son las nuevas restricciones que tiene el mercado, ya que cada vez está más cerrado. Primero necesitas gente muy especializada que escasea en el mercado y de por sí, tenes un mayor costo, a parte de eso, tenes un parate de actividad por una de las nuevas normas, que es que tenes que pagar a 180 días las importaciones y no todos quieren vender a 180 días, quieren contado. Parte del cepo cambiario afectó el endeudamiento de las empresas, cuando tienen obligaciones negociables en dólares emitidas, puede que tengan restricciones al acceso y tengan que recurrir a la compra de dólar financiero para poder pagar sus propias deudas. Allí aparece una de las limitaciones no tan conocidas del cepo que es si vos usás el dólar financiero para algo, no podés acceder al mercado libre de cambios. Eso hace que haya muchas empresas adentro del cepo, queriendo invertir en otros instrumentos y no pudiendo diversificar su riesgo, entonces terminamos con todas las organizaciones bajo el riesgo mismo del país. Y otra de las consecuencias del cepo, es la inflación, ya que por ejemplo, un importador que trae una computadora de afuera y no le aceptan el pago a 180 días, tiene que ir al dólar financiero. que lo paga mucho más caro, y tiene que trasladar ese costo al precio final.

– ¿Qué opinas respecto de las restricciones?¿Tendrían que eliminarse, o tener algún otro tipo de mecanismo?

No me imagino una Argentina sin un control cambiario. No sé si tan duro como este, pero no me imagino un libre flujo de capitales. Primero que no está dado el nivel de reservas para bancárselo, lo que sí creo que se podría hacer un cepo un poco más inteligente a mi modo de verlo. 

– Se dice que los argentinos tienen bajo su colchón, más de 200 mil millones de dólares…

Tenemos 200 mil millones de dólares contra 40-45 mil millones de dólares, ahí tenemos 4 o 5 reservas fuera del sistema financiero. A eso voy cuando hablamos de un mercado de capitales poco atractivo, chico, no diversificable. También ha tenido muchas crisis y la del 2001 en particular, ha calado muy fuerte y hay gente que todavía tiene miedo de hacer un plazo fijo.

– ¿Cuál es tu opinión respecto del impacto del acuerdo del gobierno con el FMI?

Yo creo que es un acuerdo en el que el Fondo termino cediendo en mucho de los puntos. La verdad es que es el mejor que podía conseguir Argentina, recibió una refinanciación de su deuda con condiciones muy laxas y sin pedir ningún tipo de reforma. No hubo un pedido de cambios fuertes, pidieron acumulación de reservas y cumplimiento de objetivos, es un plan extremadamente racional y benévolo con el país. El impacto en la economía no creo que sea muy grande, si tratáramos de cumplir bien el acuerdo, hasta podría pasar que la inflación se desacelerara. 

– Esta situación de crisis económica mundial… ¿Cómo impacta en las finanzas?

Lo que está pasando es que en todo el mundo hubo una emisión masiva para enfrentar el coronavirus, estamos hablando de caídas del PBI del 10% y esa emisión no fue gratis, está recalentando los precios ahora. En todos los países del mundo se combate la inflación con tasa de interés, como para que haya una tasa de interés positiva. Hay un aspiración de dinero y un enfriamiento de la economía, que hace que se enfríe también la inflación. Esto va hacer que le cueste mucho el acceso a la deuda a los países en desarrollo, porque va a ser cada vez más atractiva la deuda de los países soberanos. Que haya inflación en el mundo no ayuda a tu contexto inflacionario alto, si te ayuda a que haya una suba de los commodities porque te lleva a exportaciones récord, pero si seguimos en un estado de déficit vamos a seguir necesitando financiamiento a través de deuda o de emisión, lo que limita las opciones que tenemos de atacar la crisis actual propia.

– Si fueras presidente de la nación por un día ¿Qué medida, que se implementaría, adoptarías?

Me sale un poco el político amateur y me gustaría hacer algo para poder implementar un plan de largo plazo, por lo que te tengo que hablar de dos temas: Primero modificar el sistema eleccionario para que no haya una elección de medio término y que tengas 4 años para gobernar y armar un plan, porque creo que uno de los males que tiene la Argentina hoy es el cortoplacismo. Y por el lado de lo financiero, me gustaría armar un plan, que venga desde la cabeza del estado, para profundizar el mercado de capitales con las compañías de seguros y la Anses, también participando, para armar jugadores que jueguen fuerte en el mercado, que lo hagan crecer y de esa manera mejorar la actividad.

GEO, transformando el conocimiento en acción.

¡Contactanos!