En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó la fecha para poner en relieve la grave situación de los niños, niñas y adolescentes, y concentrar la atención en las medidas para erradicar su explotación laboral.

Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Millones de niños de todo el mundo se dedican a algún tipo de trabajo peligroso o en el que son explotados, por lo general a expensas de su salud, educación y bienestar.
En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó la fecha para poner en relieve la grave situación de los niños, niñas y adolescentes, y concentrar la atención en las medidas para erradicar su explotación laboral.
Más de 152 millones de niños son víctimas del trabajo infantil; casi la mitad, 73 millones, están en situación de trabajo infantil peligroso. Casi la mitad de esos 152 millones de adolescentes que sufren del trabajo infantil tienen entre 5 y 11 años; 42 millones (28%) tienen entre 12 y 14 años; y 37 millones (24%), entre 15 y 17 años. La crisis económica y laboral, producto de la pandemia del coronavirus, también impactan en los medios de subsistencia de los adultos y puede empujar a millones de niños vulnerables al trabajo infantil.
Elaborar y aplicar programas integrales para hacer frente al trabajo infantil, desde el marco jurídico y político, aumentará la capacidad de los gobiernos para promover el cambio social positivo y desafiar las normas culturales que respaldan el trabajo infantil.
Fuente: https://www.un.org/es/observances/World-Day-Against-Child-Labour
GEO, transformando el conocimiento en acción.
Novedades sugeridas