< Volver
Entrevistas

Leonardo Rescala: “En mi caso, por un montón de cosas que fui haciendo en la vida, tengo una vocación de servicio y de ayuda a la sociedad, y esto del medio ambiente me convoca”

Leonardo Rescala, actual Gerente de cuentas H&S y Digital Customers en Unilever Argentina, con una experiencia de más de 25 años en dicha multinacional. Además, Abogado por la Universidad de Buenos Aires y Diplomado recientemente en Innovación para la Economía Circular en la Universidad Austral, Argentina, junto a José Lezama, Director del Centro de Producción Documental, en el marco del segundo Ciclo de entrevista “Compartiendo Conocimientos”.

Leonardo Rescala

Gerente de cuentas H&S y Digital Customers en Unilever Argentina

Ver perfil
Compartir en:

Leonardo Rescala: 

¿Quién es Leonardo Rescala?

Es una persona de 47 años que hace mucho que está en lo que es la parte comercial de empresas multinacionales. De hecho, esto de haber entrado como repositor en una empresa y hoy ser gerente implica pasar por distintas posiciones. De mi vida personal puedo contar que tengo tres hijas: una de 16 años, otra de 13 y una de 6. Me acompaña mi segunda esposa, Laura, que también es de mi ámbito laboral. Desde lo profesional me eduqué en universidades públicas y vengo de colegios públicos. Fui pasando por distintas carreras. De hecho, conocer este ámbito fue por haber estudiado en algún momento en la Universidad de Buenos Aires la carrera de contador público y en simultaneidad había estado estudiando la carrera de abogado. Me recibí de abogado, no de contador, pero me fui profesionalizando y en esa carrera fui conociendo distintos matices de las universidades. La verdad es que siento que pude ir formándome en función de las necesidades que fue teniendo el mercado laboral. 

Estudiaste las carreras de contador y abogacía ¿Por qué esas dos carreras en particular y no otras?

El Derecho me encantó toda la vida y me resultaba interesante el lenguaje legal pero cuando empecé a crecer dentro de Unilever, yo era repositor, me di cuenta que me faltaba una visión de negocios, algo más comercial. Y ahí decidí, por eso en simultáneo, ir a Ciencias Económicas. Siento que me ayudó a diferenciarme el haber acoplado esa carrera a lo que ya venía haciendo.

La cuestión de la abogacía te habrá dado algún tipo de herramienta desde lo discursivo ¿Qué fortalezas encontraste ahí?

Cuando estudias Derecho aprendés a organizar un pensamiento, una estrategia, te da estructura, te da razonamientos para hacerlo en otros aspectos. Te lleva a organizarte de un modo y eso en una negociación es útil. En la medida en que quieres profesionalizarte vas a ir necesitando otro tipo de rigor y creo que el derecho en ese sentido me dio algunas herramientas que me ayudaron y me favorecieron.

Tenés un interés particular por temas vinculados al medioambiente ¿De dónde surge ese interés y por qué? 

Te voy a decir una palabra que por ahí empieza a resonar mucho en el mercado pero es esto del propósito. Es distinto cuando vos trabajas con un propósito que realmente te convoque. En mi caso, por un montón de cosas que fui haciendo en la vida, tengo una vocación de servicio y una vocación de ayuda a la sociedad y esto del medio ambiente me convoca. Fui encontrando dentro de mi organización muchas oportunidades para hacer cosas. De hecho, para la diplomatura fui becado por la organización para hacerla y hoy me estimulan a seguir por ese camino. Siento que hay un propósito mío que está en combinación con algo que es una necesidad de una organización y una necesidad de la sociedad y me da mucha más motivación para hacer esas cosas. 

En la actualidad hay una fuerte responsabilidad en el mensaje que las empresas de gran envergadura, como Unilever, quieren transmitir respecto al desarrollo de los recursos ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Hoy las organizaciones no entienden que tienen que ir por este camino, sino en 20 o 30 años se quedan fuera del mercado. Los consumidores y los empleados somos cada vez más críticos y más exigentes de esas políticas y de esos apoyos. Uno mismo cuando siente internamente que en una organización te apoyan, te fomentan, te estimulan para ir a esos caminos, la verdad es que no te queda otra que entender la música y bailar. 

¿Qué es la economía circular?

La economía lineal es donde extraes materia prima del ambiente, producís, vendés y desechas. Una economía circular está pensando en cómo reingresar el último eslabón de la cadena para que vuelva a producir y vuelva a producir. De esa manera los desechos al medio ambiente son cero, neutrales o lo menos posible. Cuando se habla de las huellas que dejamos en el ambiente es todo lo que vos no usás y lo empezás a dejar. Por eso es muy importante que el consumo sea responsable. 

¿Cuál es la responsabilidad de las empresas en la economía circular?

Nuestra responsabilidad está en fomentar un consumo responsable, de pensar en los desechos, de pensar en lo que se consume, pensar en lo que le damos a nuestros hijos. No es propaganda, es la realidad en la que nos tenemos que encontrar ya, no en el futuro, es ahora.

¿Esta responsabilidad obliga a que las empresas acomoden su matriz productiva para afrontar el nivel de inversión que tendrían que hacer para recuperar desechos?

 Hay toda una fantasía de que usar productos reciclados es más barato y es todo lo contrario. El nivel de inversión que tendrían que hacer las empresas para recuperar desechos significa un costo extra en un montón de sentidos, desde el proceso, desde el material, desde la transformación. Entonces, pensar que uno va a encontrar en la góndola de supermercado un producto reciclado tiene un impacto en los costos, en lo comercial, en el precio, en algún lado el impacto está. Hay empresas comprometidas que lo que hacen es asumir ese costo dentro de sus ganancias porque están apostando al futuro e implica a veces inversiones en maquinarias, en procesos para poder recuperar ese material y obviamente ninguna empresa quiere afectar la calidad del producto y la performance. 

¿Hay información respecto de si se adopta o no se está adoptando la economía circular? 

No tengo datos tan certeros, es una de las principales trabas porque la información no está digitalizada. ¿Cómo te puedo contar cuánto se recolecta cuando hay una recolección de materiales que es informal? Estamos tratando las industrias, las fundaciones y muchas ONG de conectar la información, centralizarla y poder tomar más detalle en los datos.

Lo que te puedo contar a grandes rasgos es que en Europa se recupera aproximadamente un 40-45% del plástico. Se recupera y se puede volver a utilizar en la industria o en otros procesos. Los países punta, como Alemania o Corea, andan alrededor del 50%. Acá andaremos alrededor del 20-25% del plástico total.

Cuando empezás a hacer la bajada y a entender la complejidad del plástico, ves que hay muchas variedades de plástico y no todas son reciclables o las puedes recuperar. Hay toda una industria detrás que implica complejidades desde el conocimiento de la información, del armado de las rutas de recupero, desde los procesos para volver a utilizarlo. Se avanza pero está muy verde todavía. 

Como persona especialista en ventas, ¿se evidencia si el consumidor es también responsable con el medio ambiente? 

Hoy el consumidor es cada vez más exigente. La pandemia cambió mucho la visión. Hay un nivel de concientización que hizo un salto. Antes los consumidores no estaban dispuestos o la gran mayoría contestaba en los estudios que no estaban dispuestos a pagar un sobreprecio por un producto amigable al medio ambiente. Hoy en día esa proporción cambió y hay más consumidores dispuestos a pagar un poco más pero asegurándose de que un producto está certificado, tiene un proceso de cuidado del medio ambiente o utiliza materiales en su empaque que sean reciclados y reciclables. Entonces, hay un cambio de visión y es esto lo que cada  vez más va a exigir a la industria a enfocarse en ese camino.

Actualmente se puede observar la reducción de algunos empaques y complementos como el de los dispositivos móviles ¿Consideras que esto puede llegar a ser una moda o tal vez una necesidad de reducir costos embebidos dentro de una cuestión más ecológica? ¿Cómo lo ves eso?

Para mí es algo que va a ir cambiando y cada vez más esta exigencia va a implicar que repensemos hasta el diseño de materiales que hoy son cotidianos. Hay una mirada crítica hasta en las cosas que hoy usamos en cotidiano y estamos acostumbrados, no te hablo del sorbete o el vasito de plástico que es algo notorio, hay cosas atrás que van a generar un cambio y ya están generando un cambio. Esta diplomatura que te contaba que estudié, está enfocada en el diseño, en la innovación, en cómo repensar desde el origen lo que vas a producir para que tenga esta circularidad. Hoy nosotros estamos adaptando el proceso, hay cosas que desde el origen hay que pensar.

¿Con cuántos clientes has trabajado?

Hoy en día tengo 3 clientes, les decimos cuentas nacionales, pero he tenido carteras de 60 clientes.

¿Cómo hacés para sostener en el tiempo y fortalecer tu vínculo con los clientes?

En lo tradicional hay un trabajo muy fuerte en la relación, en entender. Ahí juega mucho el derecho, esto de decir: ¿cómo entiendo al otro? ¿Cómo es la particularidad de cada cliente? Es decir, si estoy negociando con un dueño o con un empleado, ¿cuál es el poder en esa negociación? Y entendiendo el poder en el sentido del interés de cada uno en lo que se está negociando. Hoy día esto tiene una evolución muy fuerte en el tiempo. Tengo 25 años de trabajo en este rubro, pienso en mis referentes de esas décadas y en los referentes actuales y son perfiles sumamente distintos con condiciones que se fueron agregando. Creo que se agregaron más cosas de las que cambiaron o se perdieron. El perfil pasa hoy en poder adaptarse a las nuevas condiciones de mercado, de negocio y la tecnificación. Hoy hay más detalles y necesitas ejecutivos que sean más analistas pero, opinión personal, es importante la esencia del vendedor tradicional que pueda tener una lectura interpersonal, que pueda tener una lectura estratégica de un negocio.

¿Cómo ves a estos perfiles más actuales del sector? ¿Tienen todavía ese gen del vendedor tradicional o están más enfocados en estas nuevas skills?

Al estar todo tan tecnificado creo que hay un montón de condiciones que hacen que esa esencia del vendedor tradicional no se materialice tanto. Los perfiles van cambiando según la necesidad del negocio puntual o del cliente. Para mí la adaptación es hacia los dos lados, aquel chico más técnico obviamente tiene una oportunidad porque hay un mercado mucho más volcado hacia lo técnico, pero me parece importante que pueda trabajar en lo interpersonal, en esas condiciones que se pueden trabajar y se pueden desarrollar. Y viceversa con aquel que es muy tradicional, necesita sumar por una cuestión de oportunidades. El mercado se mueve y vas a tener más oportunidad de jugar cuanto más amplitud de competencias y de skills uno tenga. 

Los liderazgos han cambiado con el paso del tiempo ¿Tienes alguna estrategia de consolidación de equipos de trabajo?

No tengo una fórmula, trato siempre de tener una mirada en esto de comprender la situación de cada uno. Me parece que hay un montón de cosas en la evolución de los equipos que hay que entender más allá de las competencias y las skills que traiga cada uno, más allá de lo técnico. Después ves el mejor rol de cada uno: qué cliente, de qué manera, qué negocio, cómo combinan entre ellos. Pero lo primero es dar un paso atrás, mirar cómo su familia, sus condiciones personales hacen que pueda rendir de una manera satisfactoria. Me refiero en el sentido de estar feliz en el trabajo que hace, estar contento por lo que hace. Siempre me gustó poder levantarme en la mañana y estar contento de ir al trabajo.

La Argentina tiene recursos humanos muy valiosos, potentísimos, digamos la Argentina es ese país en el que de repente hay más unicornios por habitante que en el resto de América Latina. Entonces te da la pauta de qué material tenés, pero bueno también es cierto que pasa con un grupo muy particular que está dedicado a la tecnología, lo tecnológico, pero vos ¿cómo ves para adelante la evolución del mercado en ese planteo?

Primero, en referencia a lo que decís del capital humano argentino, siempre nos dicen que somos medio pedantes pero la verdad es que los avatares que nosotros vivimos nos hacen generar determinados callos, que eso es increíble. Vivimos con un ritmo de estrés que a veces no sé si está bueno, pero es una condición que está en la genética nuestra. Yo creo que hay mucha oportunidad por esa genética nuestra en capear muchos de los contextos que fuimos viviendo y viviremos. Cada vez nos sabemos parar de una manera para resolver estas crisis. 

Ahora desde lo técnico, como nos preparamos, para mí hay un llamado de atención en todo esto que se habla mucho sobre la generación de Cristal, que son estos chicos que ante una mirada media tensa o alguna dificultad se pueden quebrar. Mi primer llamado a la atención en esto de los recursos y las personalidades nuestras es tener cuidado porque hay una generación que los tenemos que ayudar, acompañar y darles herramientas. 

Después cuando pienso para adelante, con la tecnificación y lo digital, me parece que es indispensable que haya una transformación en la educación nuestra, en cómo nos preparamos, así mismo en las carreras. Yo soy de los que piensa que es importante una carrera de base y después vas buscando las especializaciones. Y el mercado se mueve tanto que una especialización de hoy, capaz que en seis años es obsoleta. Creo que mucho se aprende en el mercado laboral. Soy de los que piensa que también es importante combinar, en lo posible, los últimos años de carrera profesional y el haber entrado en el ámbito laboral, como para ir cotejando y aprovechando lo que estás viendo en lo académico versus lo laboral para hacer un buen mix.

Si fueras presidente por un día, ¿qué medida de implementación efectiva tomarías?

La primera salvedad es que acá nosotros necesitamos estrategias de país a largo plazo. Un día es fantástico pero es indispensable algo que tenga continuidad en el tiempo y que lo podamos pensar y consensuar. Digo, es mi mirada más general. Si yo pudiera hacer algo que se trabaje o que se ejecute en un día, me gustaría que sea algo que sea más permanente. Pienso en lo que es educación. Me parece que instruiría algo que permita o que quede una orden para poder repensar la educación y te diría en todos los niveles, desde los orígenes de un jardín de infantes hasta el universitario. Me parece que hoy tenemos una oportunidad de transformar y, con el capital humano que decíamos que hay en Argentina, tenemos una oportunidad enorme de hacer diferencia. Tenemos gente de muy buena calidad, de muy buena experiencia en lo académico, en lo profesional que podría aportar a que la educación se transforme. Me gustaría firmar un DNU que permita meternos en la educación y hacer algo progresivo y que dure mucho tiempo, que tenga la posibilidad de transformar y transformarse según como se va moviendo el mundo.

GEO, transformando el conocimiento en acción.

¡Contactanos!