Monitor GEO

El Monitor GEO: Capítulo Argentina, es un informe mensual que expone y analiza la evolución de un conjunto de dimensiones esenciales de la realidad socioeconómica argentina. Su fin es exponer el más actualizado cuadro de situación de la «salud» del país en las siguientes dimensiones:

Trabajo, salud, comercio, energía, seguridad, educación, economía, medio ambiente y tecnología.

El seguimiento en la evolución de indicadores oficiales de estas dimensiones permitirá conocer el impacto de la aplicación de políticas públicas en nuestro país. A su vez, estos datos estarán cruzados junto a noticias y novedades de fuentes públicas que brindarán al lector un panorama de coyuntura mensual sobre cada gran tema.

Nuestro aporte en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible
Por otra parte, y en virtud de analizar la contribución que hace nuestro país al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), es que abarcamos en estos informes dimensiones de análisis que permitan cubrir los 17 ODS.

Monitor 254: Capítulo Internacional

DIMENSIÓN ECONÓMICA
China tiene la segunda economía más grande del mundo. En 2022, su Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó los 17,9 billones de dólares estadounidenses. Durante las últimas décadas, ha experimentado un crecimiento económico notable, con una tasa promedio de crecimiento anual cercana al 10% en las últimas tres décadas.

DIMENSIÓN TRABAJO
El empleo informal en Latinoamérica sigue siendo una preocupación importante. Aproximadamente más de la mitad de la fuerza laboral se encuentra en el sector informal, lo que significa que carecen de protección social y derechos laborales. La falta de empleo formal conduce a la inestabilidad económica, la pobreza y la desigualdad. Los trabajadores informales a menudo enfrentan salarios bajos, condiciones laborales precarias y falta de acceso a beneficios como seguro de salud y jubilación. A pesar de los esfuerzos para abordar esta situación, la falta de oportunidades y la informalidad persisten en muchos países de la región.

DIMENSIÓN SALUD
4 comportamientos se consideran factores de riesgo para el desencadenamiento de enfermedades no transmisibles: el consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo de alcohol y la alimentación inadecuada. El desarrollo de estos hábitos en la infancia o adolescencia así como la disponibilidad de productos con altos niveles de azúcar, sal y grasa contribuyen a que la prevalencia de obesidad se encuentre en aumento incluso en países con bajos y medianos ingresos.

DIMENSIÓN EDUCACIÓN
En Latinoamérica, según la consultora Statista, el medio que los estudiantes utilizan para adquirir información es principalmente internet, con un 82% de uso por encima de los medios impresos.
¡Contactanos!