Monitor GEO

El Monitor GEO: Capítulo Argentina, es un informe mensual que expone y analiza la evolución de un conjunto de dimensiones esenciales de la realidad socioeconómica argentina. Su fin es exponer el más actualizado cuadro de situación de la «salud» del país en las siguientes dimensiones:

Trabajo, salud, comercio, energía, seguridad, educación, economía, medio ambiente y tecnología.

El seguimiento en la evolución de indicadores oficiales de estas dimensiones permitirá conocer el impacto de la aplicación de políticas públicas en nuestro país. A su vez, estos datos estarán cruzados junto a noticias y novedades de fuentes públicas que brindarán al lector un panorama de coyuntura mensual sobre cada gran tema.

Nuestro aporte en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible
Por otra parte, y en virtud de analizar la contribución que hace nuestro país al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), es que abarcamos en estos informes dimensiones de análisis que permitan cubrir los 17 ODS.

Monitor 258: Capítulo Internacional

DIMENSIÓN ECONÓMICA
Según estudios de organismos internacionales, las perspectivas de crecimiento económico de los países de América Latina y el Caribe para el año 2024 son las siguientes: • Banco Mundial: proyecta un 2,3% • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): 2,0% • Fondo Monetario Internacional (FMI): 2,2%

DIMENSIÓN TRABAJO
La inteligencia artificial ha transformado el mercado laboral en las últimas dos décadas, con un origen en los años 1950 pero un crecimiento marcado desde los años 1990. Avances tecnológicos y su resurgimiento han impulsado su aplicación en varias industrias, cambiando la naturaleza del trabajo y generando demanda de habilidades tecnológicas. Actualmente, la IA impacta la automatización, la creación de empleos y la transformación de sectores, definiendo el futuro laboral global.

DIMENSIÓN SALUD
El suicidio es un problema de larga existencia que aún actualmente afecta a más de 703.000 personas por año, mayoritariamente a los hombres. Comprendiendo la incidencia de distintos factores sociales podemos estar alerta y contribuir a prevenirlo.

DIMENSIÓN EDUCACIÓN
Si bien el derecho a la educación es, cada vez más, sinónimo de derecho a una conectividad significativa, el acceso continúa siendo desigual. En todo el mundo, solo el 40% de las escuelas de educación primaria, el 50% de las de primer ciclo de secundaria y el 65% de las de segundo ciclo de secundaria tienen conexión a Internet. Por eso mismo, el 85% aplica y cuenta con políticas educativas para mejorar la conectividad en el sistema educativo.
¡Contactanos!