“La riqueza de las culturas en el mundo y el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible” es la visión de la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo organizada por la UNESCO cada 21 de mayo.

Con la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional ha reconocido el papel fundamental que desempeña la cultura como motor del cambio y del desarrollo.
La importancia de la diversidad se refleja en esta expresión: “las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen dimensión cultural”. De ahí la urgencia por superar la división entre las culturas, tan necesaria para la paz, la estabilidad y el desarrollo.
Este día internacional nos evoca a tomar conciencia sobre los valores de la diversidad cultural. Por un lado la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión; a su vez lograr el apoyo y el compromiso de cada uno mediante gestos y acciones concretas en nuestro día a día. También necesitamos no mirar al otro desde la polarización y los estereotipos, si en cambio propiciar el entendimiento y la cooperación entre personas, que aunque siendo diferentes culturalmente, somos iguales humanamente.
El respeto, como valor moral, trasciende culturas poniéndonos a todos a un mismo nivel como seres humanos.
Esta nueva celebración por la diversidad cultural tiene un doble para que: sensibilizarnos para ser inclusivos, aceptando a los demás por lo que son y valorando sus diferencias y también para ver en “la diversidad un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible”.
GEO, transformando el conocimiento en acción.
Fuente:
Novedades sugeridas